SELECT * FROM `publicaciones` WHERE id <> '' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Propone SEP integración del nivel medio superior Ver artículo

Enrique Méndez

La Jornada, 08 de abril del 2025

La subsecretaria de Educación Superior, Tania Rodríguez Mora, anticipó a diputados que la propuesta de una ley general para el bachillerato incluye tres ejes relevantes: el perfil formativo del grado, la integración del sistema para la portabilidad de los estudios y un marco curricular común que incluye emitir un certificado con un mismo valor para egresados de escuelas técnicas comunitarias y de las universidades autónomas. En una reunión con integrantes de la Comisión de Juventud, la funcionaria abundó que, al contar con un proceso formativo común, la Secretaría de Educación Pública podría emitir certificados diferenciados. Si estudiaste actividades profesionales, se emitirá un certificado para el trabajo, y si estudiaste mecatrónica o técnico automotriz, después puedes estudiarletras hispánicas, ejemplificó.

Temas: SEP educación media superior

La reforma al artículo 15 no está vigente y será revisada, aclara la UNAM Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 08 de abril del 2025

La reforma disciplinaria al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario de la UNAM, que prevé la suspensión o expulsión inmediata como medida provisional por actos vandálicos, no se encuentra vigente, ya que no ha sido publicada en la Gaceta, aclaró la Comisión de Legislación Universitaria. Señaló también que se analiza la posibilidad de eliminarlo, medida que tendría que someterse a consideración del Consejo Universitario, luego de las ambigüedades que presenta la redacción de dicho artículo aprobado el pasado 31 de marzo.Por la mañana, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, pidió la revisión del artículo 15, a fin de dejar clara la diferencia entre actos vandálicos y actos de protesta. Por la noche, la Comisión de Legislación Universitaria informó que luego de la solicitud del rector, está trabajando en ello. Asimismo, en la Gaceta de la UNAM publicada ayer, la institución resaltó en su portada: Tus libertades de expresión, manifestación y protesta están garantizadas en la UNAM. Lo anterior, luego de que alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) iniciaron un paro activo el pasado viernes y uno total indefinido desde ayer al considerar que la reforma atenta contra la libre manifestación.

Temas: UNAM gobernabilidad

Alumnos de bachillerato del IPN suman bloqueos a sus medidas de protesta Ver artículo

Alexia Villaseñor

La Jornada, 07 de abril del 2025

Alumnos de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 6 Miguel Othón de Mendizábal y 7 Cuauhtémoc, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), bloquearon durante un par de horas el Circuito Interior y la calza-da Ermita Iztapalapa, respectiva-mente, ante abusos de autoridaden sus planteles y por falta de respuesta a sus pliegos petitorios. Estas protestas se suman a las exigencias de otras unidades politécnicas, tanto a nivel medio superior como superior en paros indefinidos y activos desde finales de marzo en demanda de mejores condiciones en infraestructura de los planteles y cuestiones particulares de las diferentes carreras. Decenas de jóvenes del Cecyt 6, acompañados de padres de familia, cerraron el Circuito Interior a la altura de Prolongación Naranjo, en Azcapotzalco, poco antes de las tres de la tarde. El plantel está en paro indefinido desde la semana pasada y los alumnos denunciaron que las autoridades cortaron la energía eléctrica en el inmueble desde el viernes, afectando a los compañeros que están dentro. Debido a lo anterior, las autoridades indicaron que trabajan con la Dirección de Servicios Generales y la Comisión Federal de Electricidad para solucionar el problema, pues es una situación ajena a la unidad académica. En tanto, estudiantes del Cecyt 7, algunos encapuchados, bloquearon la calzada Ermita Iztapalapa a la altura del Eje 8 Sur poco después de las dos de la tarde. El pasado viernes entregaron un pliego petitorio al director de la vocacional, en el que solicitaron atención a los casos de abusos de poder y acoso por parte de profesores, mejor administración y gestión de recursos dentro del plantel, mejores condiciones en las instalaciones y servicios, entre ellos la cafetería.

Temas: IPN conflicto estudiantil

Educación superior de EU, bajo ataques del gobierno Ver artículo

Rana Foroohar

Milenio, 07 de abril del 2025

Uno de los trucos disruptivos favoritos de Donald Trump es tomar una verdad y envolverla en un mar de mentiras. ¿El sistema comercial global necesita una reforma? Sí. ¿Arruinar la economía estadunidense y hundir los mercados es la forma de lograrlo? No. ¿Los europeos deben pagar más por su propia defensa? Sí. ¿Destruir la OTAN hace a Europa más segura? No. ¿La educación superior estadunidense necesita una reforma? Sí. ¿Mantener a las mejores universidades del país como rehenes es la forma de solucionarlo? No. Entonces, ¿qué es? La guerra de Trump contra las escuelas de la Ivy League es a la vez punitiva y premeditada. Los republicanos se quejan de las “codiciosas universidades” al menos desde la década de 1980. A finales del año pasado, el grupo de reflexión conservador American Enterprise Institute presentó un plan para erradicar a las élites universitarias que “se doblegaron ante los glampers (las personas que hacen camping con todos los lujos) progenocidas de los patios universitarios”

Temas: educación superior Donald Trump

CNTE prepara paro indefinido pese a decreto sobre jubilación Ver artículo

Diego Araiza

La Crónica de hoy, 07 de abril del 2025

A pesar del decreto presidencial que congela la edad de jubilación, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se alista para iniciar un paro indefinido a nivel nacional, al considerar que la medida no atiende sus demandas centrales, entre ellas la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. En diversos encuentros regionales y foros sindicales, la CNTE ha manifestado su inconformidad con las acciones anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentando que el congelamiento de la edad de retiro no implica un cambio de fondo en el sistema de pensiones vigente. La organización sostiene que el decreto no contempla la eliminación del régimen de cuentas individuales ni el regreso a un modelo de pensiones solidarias y colectivas, sin la intervención de Afores y con cálculo en salarios mínimos, no en Unidades de Medida de Actualización (UMAs).

Temas: magisterio CNTE

Levantan su plantón en el Zócalo los estudiantes de la Normal de Tenería Ver artículo

Alexia Villaseñor

La Jornada, 07 de abril del 2025

Con el acuerdo de mantener el diálogo con autoridades mexiquenses, estudiantes de la Escuela Normal General Lázaro Cárdenas del Río, de Tenería, estado de México, decidieron retirar el plantón en el Zócalo capitalino que instalaron el pasado miércoles, así como suspender la huelga de hambre que empezaron un día después. En conferencia de prensa, reiteraron que como estudiantes somos conscientes de cada una de las manifestaciones que hemos realizado. No hemos atentado contra la integridad de nadie más, sino con la propia para ser escuchados.

Temas: normalistas

Seguridad escolar y dispositivos para detectar armas, urgencia real en CDMX Ver artículo

José Luis Ramos

Reporte Índigo, 07 de abril del 2025

Los casos de acoso escolar, ataques a maestros y la presencia de armas en escuelas de la Ciudad de México (CDMX) están prendiendo las alertas en la capital, donde padres de familia, legisladores y especialistas han manifestado su preocupación.El pasado 31 de marzo se difundieron fotografías en las que alumnos de la Secundaria 88, en la alcaldía Venustiano Carranza, posaban con armas en los baños del plantel, lo que derivó en protestas de padres de familia, la expulsión de los menores y mensajes amenazantes contra la directora de la escuela.

Temas: bienestar estudiantil seguridad escolar

Nueva Escuela Mexicana va por aprendizaje integral y divertido Ver artículo

Redacción 24 horas

24 Horas, 07 de abril del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, señaló que el objetivo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es que el aprendizaje se convierta en una experiencia integral y divertida, en la que participen directamente las niñas y los niños del país. Al encabezar la ceremonia inaugural de la “First Lego League Challenge 2024-2025: Submerged”, organizada por la Fundación RobotiX y LEGO Education, en la que participarán más de 700 niñas y niños de 25 primarias y 55 secundarias públicas de 22 entidades país, el secretario de Educación Pública resaltó la importancia de promover la ciencia y la tecnología en las comunidades educativas, ya que despiertan la creatividad, el ingenio y la pasión por el conocimiento entre las y los estudiantes.

Temas: educación básica NEM

No al azúcar en escuelas, sí al chocolate del Bienestar (Reforma, p. 1) Ver artículo

redacción

El diario, 04 de abril del 2025

Mientras que en las escuelas el Gobierno federal prohíbe la venta de comidas con excesos de calorías y de azúcares, la Presidenta Claudia Sheinbaum lanzó ayer el \"Chocolate del Bienestar\", que se venderá en las Tiendas del Bienestar y que en su envase muestra tres etiquetas por excesos de calorías, azúcares y grasas saturadas. Como parte de las actividades del \"Plan México\", la Presidenta Sheinbaum recordó ayer la creación del \"Chocolate del Bienestar\" y dijo que el objetivo principal es impulsar a los productores mexicanos de cacao a través de un producto de calidad a precios accesibles. El proyecto está a cargo de María Luisa Albores, titular de Bienestar.
Además de vender este producto, también habrá en esas tiendas gubernamentales productos de café, miel y maíz.
Desde el fin de semana, fue prohibida la venta de alimentos y bebidas con sellos de advertencia en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional, públicos y privados, desde pre-primaria hasta universidad.

Temas: educación básica bienestar estudiantil

Se reúne el rector de la UNAM con la titular de SG Ver artículo

De la Redacción

La Jornada, 04 de abril del 2025

La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se reunió ayer –en la sede de la dependencia– con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Señaló que fue un encuentro muy fructífero, en el que conversaron sobre los avances de esta gran institución al servicio de México.En tanto, luego de asistir a la presentación de 18 puntos para afianzar el Plan México, Rodríguez Velázquez destacó que son acciones que fortalecerán la economía y el bienestar, con el que habrá más empleo bien remunerado y se abatirá la pobreza. ¡Como México no hay dos!, expresó la funcionaria federal.

Temas: UNAM vinculación

Paro en la FCPS; rechazan la reforma disciplinaria Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 04 de abril del 2025

La reforma disciplinaria que aprobó el Consejo Universitario para aplicar la expulsión o suspensión inmediata a los alumnos o profesores que cometan actos vandálicos en la UNAM ya generó el primer rechazo. Ayer, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) realizaron una asamblea por más de tres horas en la que acordaron un paro de 24 horas para este viernes y un paro total el lunes 7 de abril. Desde la explanada principal de la facultad, alrededor de 200 alumnos se quejaron de que la máxima autoridad de la UNAM haya reformado el reglamento del Tribunal Universitario para reprimir aún más a la comunidad estudiantil. Consideraron que esta modificación lo que busca en realidad es criminalizar la protesta, porque cualquier manifestación van a querer interpretarla como algo vandálico y eso reduce su libertad de expresión y libre manifestación.

Temas: UNAM gobernabilidad

Ibero crea observatorio del sistema de justicia Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 04 de abril del 2025

La Universidad Iberoamericana (Uia) de la Ciudad de México lanzó ayer el Observatorio Ibero sobre el Sistema de Justicia, proyecto que nace como una plataforma de análisis, vigilancia crítica y de propuesta constructiva, que dará seguimiento riguroso a las transformaciones judiciales, derivadas de la reforma judicial, dijo Luis Arriaga Valenzuela, rector de este centro educativo. En el auditorio Ignacio Ellacuría de la casa de estudios, precisó que ante los nuevos retos que implica la elección de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados, la Ibero, sus estudiantes, académicos y su comunidad, no puede guardar silencio y desde nuestra misión humanista y tradición ignaciana, estamos llamadas y llamados a actuar con discernimiento, valentía y responsabilidad social. El abogado añadió que el observatorio también busca nombrar lo que no funciona y ofrecer caminos posibles desde la evidencia y el pensamiento colectivo, además de que irá más allá del monitoreo institucional antes, durante y después de los comicios de este 1° de junio. También contempla el establecimiento de un seminario permanente sobre las implicaciones de la reforma judicial. El observatorio que hoy (ayer) inicia sus labores es una muestra concreta de que es deber de la universidad proponer el país que queremos, que anhelamos, que soñamos.

Temas: universidades sistema de justicia

Gobierno de Trump da plazo a escuelas para eliminar programas de diversidad o perder dinero federal Ver artículo

COLLIN BINKLEY

AP, 04 de abril del 2025

El gobierno de Trump está dando a las escuelas y universidades de Estados Unidos dos semanas para eliminar las iniciativas de diversidad o arriesgarse a perder fondos federales. El ultimátum incrementa la apuesta en la lucha del presidente contra las medidas progresistas, sembrando la confusión mientras las escuelas se apresuran a cumplirlo.
En un memorando emitido el viernes, el Departamento de Educación dio un ultimátum para dejar de usar “preferencias raciales” como un factor en las admisiones, la ayuda financiera, la contratación u otras áreas. Se les da a las escuelas 14 días para poner fin a cualquier práctica que trate a los estudiantes o trabajadores de manera diferente debido a su raza.

Temas: educación Donald Trump

La Escuela es Nuestra manejará su presupuesto Ver artículo

De la Redacción

La Jornada, 04 de abril del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se delega en la persona titular de la Dirección General La Escuela es Nuestra las facultades para coordinar las acciones de la puesta en marcha y operación de dicho programa para el ejercicio fiscal 2025, cuyo presupuesto este año será de 25 mil millones de pesos.

El acuerdo indica que, en representación de la SEP, esa dirección deberá realizar ante las instancias competentes de las administraciones pública federal, estatal y municipal, todas las acciones, trámites y la suscripción de contratos, convenios y otros actos jurídicos de cuya ejecución se desprenda el otorgamiento de subsidios que permitan el cumplimiento eficiente y eficaz de los objetivos y metas del programa.

Temas: política educativa educacion básica

Levantan huelga en la Universidad Chapingo Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 03 de abril del 2025

Luego de un mes de huelga en la Universidad Autónoma de Chapingo, ayer la mayoría de los 940 afiliados al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo decidió terminar el paro de labores, de acuerdo con los resultados de un plebiscito realizado por el gremio.Fueron 462 votos a favor de levantar la huelga, 199 por continuar el cese de labores y tres votos nulos. En total, sufragaron 664 sindicalistas, informó Ángel Gatica Ramírez, secretario de relaciones exteriores del sindicato, quien dijo que el plebiscito es el resultado de un ejercicio democrático con el que gana la universidad.El convenio firmado con la casa de estudios incluye un alza de 4 por ciento directo al salario y de 2 por ciento en prestaciones, así como pago de 100 por ciento de salarios caídos.También, modificaciones a cerca de 25 cláusulas del contrato colectivo de trabajo. Entre ellas están las relativas a la limitación de actividades de profesores-investigadores visitantes; regreso a actividades después de estudios de posgrado; día de descanso por informe presidencial; licencias o permisos para ausentarse de sus labores, y días de descanso de trabajadoras gestantes.

Temas: condiciones laborales Universidad Autónoma Chapingo

Es engañoso el valor de la prueba PISA: investigador Ver artículo

Alexia Villaseñor

La Jornada, 03 de abril del 2025

En abril y mayo se aplicará la prueba PISA 2025, en la que participarán cerca de 8 mil estudiantes de 321 escuelas públicas y privadas de México. Hugo Aboites, investigador en temas de educación, indicó que estas evaluaciones son engañosas porque no valoran el conocimiento obtenido en la escuela, por ello no se puede tomar como referente para mejorar el ámbito de instrucción. El planteamiento de PISA es que es posible hacer una competencia mundial respecto al conocimiento universal, que es bueno para todos y por eso se evalúan todos los países, afirmó.

Temas: evaluación educativa

Arranca PISA en medio de un marcado retroceso educativo Ver artículo

Yulia Bonilla

La Razón, 03 de abril del 2025

En el contexto de una pérdida considerable de conocimientos en adolescentes mexicanos, se inició la aplicación de la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) en todo el país, que había sido rechazada por el Gobierno morenista en el sexenio pasado. La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que la evaluación se realizará en 321 planteles públicos y privados de secundarias y preparatorias, con la participación de ocho mil estudiantes. En su primer día se realizó en 61 planteles para evaluar los conocimientos y temas de estudiantes en habilidades de lectura, matemáticas y ciencias, así como las digitales en esta edición.

Temas: evaluación educativa

Arranca la aplicación de la Prueba PISA para 8 mil estudiantes en México: SEP Ver artículo

MC Martinez

Excelsior, 03 de abril del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, en 2025 , la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) incluirá a 321 planteles públicos y privados de Educación Secundaria y Media Superior, además de que se contará con la participación de alrededor de 8 mil estudiantes a nivel nacional. La prueba PISA, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), comenzó este martes en 61 planteles de México, evalúa los conocimientos y habilidades de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias. En esta edición, se incluirán también las habilidades digitales como parte de la evaluación, un paso importante hacia la actualización de los estándares educativos.

Temas: evaluación educativa

Presentan Anuies y British Council anexo a la guía para el desarrollo de alianzas educativas entre México y Reino Unido Ver artículo

Redacción campus

Campus Milenio, 03 de abril del 2025

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies) y el British Council, organización líder en educación y relaciones culturales a nivel global, presentaron el Anexo a la Guía para el Desarrollo de Alianzas en educación transnacional México – Reino Unido. En representación del Secretario General Ejecutivo de la Anuies, Luis González Placencia, el Luis Alberto Fierro Ramírez, Coordinador de Fortalecimiento Académico de la Asociación, destacó que con esta guía se amplían las estrategias y alianzas para el desarrollo de la educación superior, a la vez de que se establecen garantías para que los estudiantes mexicanos aumenten sus áreas de oportunidad y desarrollen su potencial.

Temas: innovación educativa educación superior

Anuies impulsa observatorio de inteligencia artificial interinstitucional para la educación superior Ver artículo

Redacción Campus

Campus Milenio, 03 de abril del 2025

En la Universidad Anáhuac Campus Norte iniciaron los trabajos del Observatorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial en la Educación Superior en México, que impulsa la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies) a través de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), informó Luis González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación. En el contexto del Foro Nacional de Inteligencia Artificial, González Placencia explicó la relevancia que tiene este Observatorio cuya finalidad es hacer análisis sobre el desarrollo e impactos que la Inteligencia Artificial está teniendo en la docencia, la investigación y la innovación educativa, así como en cualquiera de las prácticas educativas de educación superior.

Temas: innovación educativa educación superior