1. Publicaciones
  2. Libros
  3. Testamentos-de-mujeres-indigenas-culhuacanas-siglo-xvi

Usar los filtros para encontrar libros

Portada

Testamentos de mujeres indígenas culhuacanas. Siglo XVIClara Inés, Ramírez y Claudia Silvia, Llanos Delgado (Ed.), en: Escritos de mujeres siglos XVI al XVIII

La colección Escritos de Mujeres siglos XVI al XVIII tiene como propósito poner a disposición del público lector, en cuidadas ediciones, las obras que escribieron las mujeres de aquella época. Recuperamos valiosas aportaciones a nuestra tradición cultural hasta ahora poco conocidas. Las autoras incluidas pertenecieron a diversos estratos sociales y tenían variados estados civiles, y los temas de cada texto son diversos, así como sus formatos. La mayoría de los escritos son de puño y letra de las autoras, aunque algunos son copias o textos dictados a terceros.

Testamentos de mujeres indígenas culhuacanas. Siglo XVI es el sexto volumen de nuestra colección. Se trata de una edición bilingue náhuatl-castellano de 24 testamentos dictados a escribanos nahuatlatos por mujeres indígenas de los alrededores de la Ciudad de México, entre 1577 y 1589. Es la primera vez que estos textos se traducen el español. Las testadoras manifiestan su voluntad libre de heredar sus bienes y se preocupan porque sus disposiciones sean respetadas. Hay mujeres con muchas tierras y bienes, pero las hay también sin casi nada más que heredar que una puerta y algunas cargas de madera. Estos testimonios son fuentes ricas para conocer la vida material de este grupo de mujeres indígenas, sus relaciones familiares, el uso de los nombres y, sobre todo, algo poco usual, para escuchar sus voces, a través de un escribano, en su idioma materno: el náhuatl

Adquiera este título

Descarga
PDF
Venta
Libros UNAM

Costo
Público en general: $250.00
Estudiantes y profesores UNAM: $125.00

Por el momento sólo estamos entregando en la Ciudad de México y área conurbada con una compra mínima de $300 pesos MX

Compartir

Perfil de los autores

CONTACTO

Instituto de Investigaciones sobre
la Universidad y la Educación, UNAM.
Circuito Cultural Universitario, Coyoacán 04510, CDMX.
Tel. 55 5622 6986 / 55 5622 6995

Hecho en México, UNAM 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile y se cite la fuente completa y su dirección electrónica; de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.