1. Investigacion
  2. Seminarios

Seminarios de investigación

Teoría, pedagogía e investigación educativa. Perspectivas, debates y posicionamientos

Curriculum latinoamericano en la tercera década del Siglo XXI. Acercamientos arqueológicos. Entre pandemia, tensiones y construcción de presente-futuro

Factores significativos en el desenvolvimiento del estudiantado universitario

  • Responsable: Araceli Mingo
  • Proyecto de investigación en el que se inscribe: Condiciones de igualdad de género en la UNAM
  • Área de adscripción: Diversidad sociocultural en la educación
  • Académicos participantes del IISUE:
    • Dra. Leticia Pogliaghi
    • Dr. Mauricio Zabalgoitia
  • Académicos participantes externos:
    • Mtro. Enrique Bautista, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
    • Dra. Marcela Meneses, Instituto de Investigaciones Sociales.
    • Dr. Jesús Nolasco, CCH Naucalpan.
    • Dra. Olga Sabido, UAM Azcapotzalco.
    • Mtro. Rigoberto Sánchez, Universidad Benito Juárez.
  • Modalidad: Cerrado
  • Contacto: [email protected]

Prácticas, Procesos y dimensiones formativas en posgrado.

La Escuela Nacional Preparatoria a cien años de su fundación

  • Responsable: María de Lourdes Alvarado
  • Proyecto de investigación en el que se inscribe: La enseñanza de las ciencias y las humanidades en la Escuela Nacional Preparatoria, siglos XIX y XX.
  • Área de adscripción: Historia de la educación y la cultura
  • Académicos participantes externos:
    • Dr. Rodrigo Antonio Vega y Ortega Báez, FFyL, UNAM
    • Dra. Graciela Zamudio, Facultad de Ciencias, UNAM
    • Dra. Gabriela Castañeda, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
    • Dra. Patricia Duarte Sánchez, Facultad de Ciencias, UNAM
    • Dr. José Daniel Serrano Juárez, posgrado en Historia, FFyL, UNAM
    • Mtra. Luz del Carmen Martínez Rivera, posgrado en Historia, FFyL, UNAM
    • Mtra. Blanca Vargas Villanueva, ENP, UNAM
    • Mtra. Claudia Altaira Pérez Toledo, posgrado en Pedagogía, FFyL, UNAM
    • Mtro. Brian Becerra Bressant
    • Lic. Oskar Maldonado
    • Lic. Angélica Aracéli González García, ENP, UNAM
    • Luis Ángel Rosas Martínez, alumno de la FFyL
  • Modalidad: Abierto
  • Contacto: [email protected]

Educación, escuela y saberes sociales

Internacionalización de la educación superior en México: políticas, contextos, agentes y procesos

Sistemas Complejos y Sustentabilidad Inter- y transdisciplina en educación en el marco del Diplomado DIIES

  • Responsable: María Teresa Bravo
  • Proyecto de investigación en el que se inscribe: El cambio ambiental de las universidades: los programas institucionales de medio ambiente
  • Área de adscripción: Teoría y pensamiento educativo
  • Académicos participantes del IISUE:
    • Claudia Pontón Ramos
  • Académicos participantes externos:
    • Juan Carlos Barrón Pastor
    • Adba Musharrafie Martínez
    • Oswalth Manuel Basurto Bravo
    • Holkan Pérez Reyes
    • Itzel Casillas Avalos
    • Ana Karen Castrejón Guerrero
    • Ruth Selene Ríos Estrada
    • María del Rocío Clavel Gómez
    • Tania Romero López
    • Beatriz Cuenca Aguilar
    • Aida Sandoval Montaño
    • Serena Chew Plascencia
    • Mayanin Asunción Sosa Alcaraz
    • Claudia Angélica Escobar López
    • Ricardo Soto Ramírez
    • María Magdalena Gómez Guijarro
    • Esperanza Terrón Amigón
    • Gonzalo Hatch Kuri
    • Ana Lucía Torres Bellavita
    • Mayra Huicochea Vázquez
    • Marisela Valor Ayllón
    • Enrique Mendieta Márquez
    • Ana Elisa Villarreal Barrón
    • Alejandro Muñoz Velasco
    • María de Lourdes Villarruel López
    • Juan Carlos Villa Soto
  • Modalidad: Cerrado
  • Contacto: [email protected]

Masculinidades y Universidad

  • Responsable: Mauricio Zabalgoitia
  • Proyecto de investigación en el que se inscribe: Violencias de sexo/género en la universidad: masculinidades, prácticas subjetivas y punto de vista del estudiantado.
  • Área de adscripción: Teoría y pensamiento educativo
  • Académicos participantes del IISUE:
    • Araceli Mingo Caballero
    • Leticia Pogliaghi
  • Académicos participantes externos:
    • Ismael Ocampo Bernasconi (Universidad de Alicante)
    • Enrique Bautista Rojas (Doctorante en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM)
    • Alí Siles (Centro de Investigaciones y Estudios de género, UNAM)
    • César Torres (Centro de Investigaciones y Estudios de género, UNAM)
    • Benno de Keijzer (Universidad Veracruzana)
    • Ana Buquet (Centro de Investigaciones y Estudios de género, UNAM)
    • José Ricardo Vargas Gutiérrrez (Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias)
    • María Alejandra Salguero, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES I-UNAM)
    • Pablo di Napoli (Universidad de Buenos Aires)
    • Olivia Tena, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH, UNAM)
    • César Gómez Cañedo (Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM)
    • Luis Antonio Islas (Escuela Nacional de Trabajo Social)
  • Modalidad: Cerrado
  • Contacto: [email protected]

Preservación Documental

  • Responsable: Sandra Peña
  • Área de adscripción: AHUNAM. Sección de Conservación y Restauración
  • Académicos participantes del IISUE:
    • Jennifer Bringas Botello
    • Sandra Peña Haro
  • Académicos participantes externos:
    • Ángeles Rodríguez, Angélica (Biblioteca del IIB, UNAM)
    • Cruz Pérez, Xóchitl (Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, INAH)
    • Díaz Villanueva, Teresita (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
    • Gómez Llorente, Adriana (Biblioteca Nacional, IIB, UNAM)
    • Hernández Palomares Quintanar, Marisol (Biblioteca Histórica José María Lafragua, BUAP)
    • Lozano San Juan, Gustavo (Archivo Fotográfico Manuel Toussaint, IIE, UNAM)
    • Odor Chávez, Alejandra (Biblioteca Naciona, IIB, UNAM)
    • Peniche Montfort, Ana (Hemeroteca Nacional, IIB; UNAM)
    • Ramírez Muñoz, Sandra Joyce (Laboratorio de Biodeterioro e Investigación, Centro Nacional de Conservación del Patrimonio Artístico Mueble, INBAL)
    • Tapia López, María del Pilar (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, SEP-INAH)
    • Valencia Hernández, Dara Araceli (Taller de Restauración y Encuadernación, Instituto José María Luis Mora)
    • Vander Meeren, Marie (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
    • Velasco Castelán, Thalía (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INA)
    • Vera Bérenger, Nadine (Paris Saclay. Fondation des Sciences du Patromoine)
    • Vélez Kaiser, Lucrecia (Escuela Nacional de Conservación y Restauración de Occidente, SEP-INAH). 
  • Modalidad: Cerrado
  • Contacto: [email protected]

Seminario Nacional de Investigación e Innovación Educativa

  • Responsables: Guadalupe Elizabeth Morales, Jesús García
  • Proyecto de investigación en el que se inscribe: Nuevas aproximaciones en la evaluacióncognitiva-emocional del aprendizaje y la enseñanza presencial y digital.
  • Área de adscripción: Diversidad sociocultural en la educación
  • Académicos participantes del IISUE: Guadalupe Elizabeth Morales Martínez
    Jesús García Reyes

  • Académicos participantes externos:

    Tentativamente algunos confirmados:

     Dra. Reyna Beatriz Rendón Osorio

    Facultad de Química, UADY

     

    Mtra. Lorena Evangelina Porras Suárez

    Facultad de Química, UADY

     

    Dra. Michelle García Torres

    Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

     

    Dr. Yanko Norberto Mézquita Hoyos

    Facultad de Psicología, UADY

     

    Dra. Miriam Hildegare Sánchez Monroy

    Tecnológico Nacional de México

    Instituto Tecnológico de Mérida

     

    Dra. María Isolde Hedlefs Aquilar

    Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

    UANL

     

    Dra. Patricia Bustos Ontiveros

    Responsable del Programa de Inclusión

    Colegio Franco Mexicano

  • Modalidad: Abierto
  • Contacto: [email protected]

Seminario Permanente de Formación en Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Educación, Cognitivas y del Comportamiento

Seminario de becarios posdoctorales

Seminario-Taller

Seminario de Investigación Didáctica en Educación Superior

Seminario Internacional de Investigación Didáctica en Educación Superior (Argentina, Chile y México)

Seminario Permanente "Universidad, Historia y Política”

Escritos de mujeres

  • Responsable: Clara Inés Ramírez
  • Proyecto de investigación en el que se inscribe: Mujeres, ciencia y universidad
  • Área de adscripción: Historia de la educación y la cultura
  • Académicos participantes del IISUE: Armando Pavón, Araceli Mingo, Lourdes Alvarado, Jonathan Girón, Sari Meléndez
  • Académicos participantes externos: Claudia Llanos, FFyL-UNAM; Carolina Narváez, Tres Gineas editorial; Yolanda Blasco, Universidad de Valencia; Luis Enrique Rodríguez San Pedro, Universidad de Salamanca, Laura Mercader, Universidad de Barcelona.
  • Modalidad: Cerrado
  • Contacto: [email protected]

Edición y estudio de la Copulata de las leyes y provisiones de las Indias

Historia pública y memoria

Seminario de posdocs IISUE 2025-2026

CONTACTO

Instituto de Investigaciones sobre
la Universidad y la Educación, UNAM.
Circuito Cultural Universitario, Coyoacán 04510, CDMX.
Tel. 55 5622 6986 / 55 5622 6995

Hecho en México, UNAM 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile y se cite la fuente completa y su dirección electrónica; de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.